SISTEMA DE BECAS ESTUDIANTILES
El Sistema de Becas a estudiantes del Colegio Humanístico Costarricense es un instrumento sustantivo para el cumplimiento de la misión institucional, impulsa estrategias y acciones mediante las cuales la institución favorece la formación académica de las y los estudiantes. Ofrece oportunidades de becas y beneficios a estudiantes que provienen de sectores en desventaja social, así como los que se destacan por su liderazgo en el ámbito académico, paraacadémico, artístico y deportivo.
Los principios fundamentales del Sistema de Becas:
a) Éxito académico: Incentiva y reconoce el esfuerzo y el rendimiento académico de la y el estudiante.
b) Solidaridad: El Colegio Humanístico Costarricense promueve en su interior la solidaridad entre toda su comunidad aprendiente, así la y el estudiante con alguna limitación económica podrá recibir un apoyo para continuar sus estudios.
c) Equidad: La distribución de los recursos institucionales destinados a becas estudiantiles, buscará subsanar inequidades y discriminaciones que se dan en la sociedad, y se hará sobre la base de las condiciones socioeconómicas personales y familiares, así como de méritos.
d) Igualdad: Las becas serán otorgadas respetando los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los individuos sin distinción de raza, sexo, o religión. Paralelamente, a fin de facilitar la inclusión social se hará una diferenciación y reconocimiento a personas en desventaja socioeconómica o con alguna discapacidad para ofrecer igualdad de oportunidades respetando la diversidad.
e) Diversidad: El otorgamiento de becas en el Colegio Humanístico Costarricense Campus Nicoya se realiza sin hacer excepciones por las diferencias sociales, culturales, de raza, color, lengua, respetando las diferencias existentes entre los individuos beneficiados.
f) Justicia Social: La asignación de becas en el Colegio Humanístico Costarricense Campus Nicoya se efectúa a partir del conjunto de decisiones, directrices, normas y principios considerados razonables en nuestra organización, así como de los objetivos colectivos que deben ser perseguidos, defendidos y sostenidos y el tipo de relaciones sociales consideradas admisibles o deseables, de tal manera que describan un estándar de justicia legítimo.
g) Crecimiento personal: Cuando se otorga una beca se pretende que la o el estudiante que la recibe cuente con otros apoyos que contribuyan con su desarrollo integral. De manera que se promueven acciones orientadas a apoyar los procesos de crecimiento personal y social que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida.
Sobre los objetivos del sistema de becas
a) Contribuir a la conformación de una cultura institucional estudiantil que se fundamente en valores como la justicia, compromiso, solidaridad, creatividad y responsabilidad.
b) Motivar y favorecer el acceso y la permanencia en la educación secundaria de aquellos estudiantes que por su condición socioeconómica, no podrían garantizar su inclusión en un sistema preuniversitario de calidad.
c) Incentivar la participación de los y las estudiantes para favorecer su desarrollo integral en los diferentes ámbitos que constituyen su vida.
d) Promover el desarrollo de las habilidades y actitudes de los y las estudiantes que fortalezca su calidad de vida.
e) Facilitar a las y los estudiantes oportunidades de formación en otras instituciones educativas nacionales e internacionales, a través de convenios y otras modalidades institucionales.
f) Sensibilizar a los y las beneficiarios acerca de los derechos y deberes estudiantiles.
g) Promover fuentes de financiamiento para becas, provenientes de: personas, organizaciones o instituciones en el marco de lo establecido en la normativa.
h) Asegurar que el uso de los recursos destinados al Sistema de Becas, sea coherente con la misión, los principios universitarios y la normativa que rige la administración de fondos públicos.
La dirección y administración del sistema de becas estará a cargo del Comité de Bienestar Estudiantil, la Dirección Ejecutiva y la Junta Administrativa. La ejecución estará bajo la responsabilidad del Comité de Bienestar Estudiantil y la Dirección Ejecutivas, los cuales se encargaran de garantizar el uso eficiente del recurso destinado por la Junta Administrativa.
El sistema de becas se financiará mediante la asignación de recursos provenientes del presupuesto de la Junta Administrativa y otros entes como el Ministerio de Educación Pública. Estos recursos deberán ser los requeridos para financiar las necesidades del sistema de becas. El incremento anual de los recursos deberá considerar las proyecciones de la Junta Administrativa, el crecimiento de la población estudiantil becada y su perfil socioeconómico.
Los diferentes beneficios por los cuales pueden optar los estudiantes son los siguientes:
a) Becas socioeconómicas y sus beneficios.
b) Becas por actividades extracurriculares.
c) Becas por mérito académico.
d) Subsidio de Transporte Estudiantil
e) Servicio de Alimentación Estudiantil
f) Becas del Programa AVANCEMOS
g) Becas de otras instituciones